Basurales en la cuna del país. La espacialización ideológica del conflicto urbano (Buenos Aires, 1979-1982)

Silvia Hernández - 2024 Este artículo interroga, desde una teoría materialista del discurso, la creación de un área de preservación histórica (distrito U-24) en la ciudad de Buenos Aires en 1979 y la polémica que ella suscitó en un contexto dictatorial signado por demoliciones masivas para la construcción de autopistas urbanas y ensanches de avenidas. … Seguir leyendo Basurales en la cuna del país. La espacialización ideológica del conflicto urbano (Buenos Aires, 1979-1982)

“Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982)

Silvia Hernández - 2024 Este artículo analiza, desde una perspectiva materialista del discurso, el caso escasamente estudiado del distrito U-24, un área de preservación histórica creada en 1979 en los barrios de San Telmo y Montserrat (Buenos Aires, Argentina). Focaliza en la controversia por las críticas que suscitó en 1981 desde sectores con intereses inmobiliarios, … Seguir leyendo “Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982)

«Por la autopista en zapatillas». Tramas imaginarias en la neoliberalización de la experiencia urbana y del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (1976-1989)

Silvia Hernández - 2024 Este artículo interroga algunas hebras de la coyuntura cultural en Buenos Aires (Argentina) entre 1976 y 1989 con el propósito de rastrear las tramas imaginarias (compuestas de elementos prediscursivos, afectivos y fantasmáticos) subyacentes al proceso de neoliberalización de la experiencia urbana y del espacio público. Se tiene en cuenta la metamorfosis … Seguir leyendo «Por la autopista en zapatillas». Tramas imaginarias en la neoliberalización de la experiencia urbana y del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (1976-1989)

Paisajes de demolición. Un montaje discursivo sobre el silenciamiento en torno del proyecto urbano de la última dictadura militar argentina

Silvia Hernández - 2024 Este es un número especial en homenaje a los cien años de surrealismo. Mucho más que un lenguaje, el surrealismo es una poética en desvarío que establece una protesta contra la razón burguesa, racista, sexista, homofóbica y capacitista que designa la gramática del mundo capitalista. El surrealismo establece un estado permanente … Seguir leyendo Paisajes de demolición. Un montaje discursivo sobre el silenciamiento en torno del proyecto urbano de la última dictadura militar argentina

Un “biombo oriental” frente al Palacio de Correos: un análisis de discursos ideológicos (Buenos Aires, 1979)

Silvia Hernández - 2024 Este artículo analiza la polémica suscitada en 1979 por el proyecto de construcción de un edificio del Banco de Tokyo frente al Palacio de Correos y Telecomunicaciones en Buenos Aires, Argentina. Desde una perspectiva comunicacional, el análisis de este caso hasta ahora no estudiado busca dar cuenta de los elementos ideológico-discursivos … Seguir leyendo Un “biombo oriental” frente al Palacio de Correos: un análisis de discursos ideológicos (Buenos Aires, 1979)