Artículo en Revista Ciencias Sociales N°93. Silvia Hernández, Ezequiel Nepomiachi y Carolina Ré. La plataforma electoral de Cambiemos para las elecciones presidenciales de 2015 clamaba por “un país de 40 millones de emprendedores”. En nuestra coyuntura –definida grosso modo por un proceso de neoliberalización (Harvey, 2007) caracterizado por una avanzada del capital financiero trasnacional que … Seguir leyendo Seamos un país de 40 millones de emprendedores. Interpelaciones ideológicas en tiempos neoliberales
El rol del Centro Metropolitano de Diseño en el proceso de patrimonialización de Barracas (Ciudad de Buenos Aires)
Silvia Hernández - 2017. Resumen: El artículo analiza el rol del Centro Metropolitano de Diseño (CMD; Barracas, CABA) -inaugurado en 2001 y núcleo del Distrito de Diseño (DD) desde su creación en 2013- como actor central del proceso de patrimonialización y cambio de imagen de sudoeste de Barracas, un antiguo barrio industrial del sur de … Seguir leyendo El rol del Centro Metropolitano de Diseño en el proceso de patrimonialización de Barracas (Ciudad de Buenos Aires)
Casa FOA y la emergencia del patrimonio industrial como valor específico del barrio de Barracas
Silvia Hernández - 2015. Resumen: Las estrategias de patrimonialización forman parte central del proceso de recualificación del barrio porteño de Barracas iniciado en el contexto postdevauación. Una de las tipologías más investidas por distintos actores (inversores y desarrolladores privados, dependencias del gobierno porteño y asociaciones civiles locales) con el valor de “patrimonio” son sus antiguas … Seguir leyendo Casa FOA y la emergencia del patrimonio industrial como valor específico del barrio de Barracas
La ideología neoliberal de la ciudad y la imaginación de otras ciudades posibles: un análisis comunicacional de los discursos y las subjetividades urbanas (Buenos Aires, 1976-2022)
Proyecto de reconocimiento institucional, Facultad de Ciencias Sociales, UBA (2020-2022). Desde un enfoque comunicacional que dialoga con los estudios urbanos, este proyecto se interroga por la dimensión ideológica (en sus manifestaciones discursivas y afectivas) de algunos procesos contemporáneos en la Ciudad de Buenos Aires (recualificación urbana, urbanización de villas, patrimonialización, puesta en marcha de dispositivos … Seguir leyendo La ideología neoliberal de la ciudad y la imaginación de otras ciudades posibles: un análisis comunicacional de los discursos y las subjetividades urbanas (Buenos Aires, 1976-2022)
La neoliberalización de la ciudad: ideologías urbanas, subjetividades y espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Proyecto de reconocimiento institucional, Facultad de Ciencias Sociales, UBA (2018-2020). Desde hace unas décadas -la autonomización en 1996 es un hito significativo-, asistimos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a un proceso de neoliberalización de lo urbano, donde la ciudad emerge contradictoriamente como el territorio no conflictivo de las infinitas posibilidades de desarrollo individual … Seguir leyendo La neoliberalización de la ciudad: ideologías urbanas, subjetividades y espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires